Curso de Formación en Economía Solidaria

 

Curso de Formación en Economía Solidaria

Edición 2014

Fecha límite de inscripción:

25 de septiembre de 2014

 

BASES DE PARTICIPACIÓN

1. El Curso de Formación en Economía Solidaria está dirigido a los miembros de los equipos de trabajo de:

  • Cooperativas, organizaciones sociales y empresas sociales que realizan acciones de Economía Solidaria.
  • Organizaciones de la sociedad civil que promueven e impulsan acciones en Economía Solidaria.
  • Organizaciones comunitarias, populares y de base que promueven acciones de producción, transformación, intercambio, consumo y/o ahorro de forma colectiva y solidaria.

2. Las Finalidades del Curso de Formación son:

Al concluir la formación la educadora, el educador será capaz de:

  • Fortalecer en las personas y colectivos los discursos y prácticas de la Economía Solidaria para mejorar su quehacer institucional.
  • Incrementar en las organizaciones la inteligencia institucional para el ejercicio de la Economía Solidaria como proyecto de vida buena, como impulso de circuitos económicos solidarios y como construcción de autonomía social.
  • Construir un modo compartido de empalabrar el quehacer de la Economía Solidaria como colectivo.

3. Organización del Curso de Formación:

  • El Curso de Formación está organizado en 4 Módulos; cada módulo lo integra un encuentro presencial (de 3 días) y un periodo no presencial (de 8 semanas aproximadamente) donde se resuelve la guía de autoestudio e intervención en la práctica.

ESTRUCTURA DEL CURSO DE FORMACION EN ECONOMIA SOLIDARIA

  • Módulo 1

  • Módulo 2

  • Módulo 3

  • Módulo 4

La Economía Solidaria como acción que transforma al mundo.

Se trata de reconocer los fundamentos básicos de la economía solidaria sus diferencias con la economía de mercado, así como los modos de construcción de una acción que resiste al sistema y se convierta en utopía movilizadora hacia otros mundos posibles.

La Economía Solidaria como proyecto.

Reconocer el proyecto en que se participa y sus prácticas de economía solidaria.  Saber cómo se elabora  un proyecto de economía solidaria, frente al proyecto del capital; como es la situación organizativa y  jurídica actual para el diseño y puesta en marcha de un proyecto de economía solidaria.

La Economía Solidaria como circuito económico.

Revisar cómo se constituyen los circuitos económicos de la economía solidaria, en qué consisten y cómo se pueden potenciar. Se pretende que los participantes reconozcan qué y cómo se están articulando en la región y en México.

La Economía Solidaria como construcción de autonomía social.

Realizar una reflexión política que permita a los participantes consolidar su compromiso social mediante la lectura de la realidad de América Latina y del país y mediante la toma de posición política ante esa realidad.

4. Calendario de los encuentros presenciales:

EncuentroLugarFecha
Encuentro 1
Casa de los amigos, México, D.F
2, 3 y 4 de Octubre de 2014
Encuentro 2
Casa de los amigos, México, D.F
27, 28, 29 de Noviembre de 2014
Encuentro 3
Casa de los amigos, México, D.F
5, 6, y 7 Febrero de 2015
Encuentro 4
Casa de los amigos, México, D.F
16, 17, 18 de Abril de 2015
CASA DE LOS AMIGOS AC,
Ignacio Mariscal No. 132 (a una cuadra del Metro Revolución)
Col. Tabacalera, México, D.F C.P. 06030, Tel (01-55) 5705-0521 y 5705-0646 

5. Requisitos de participación:

  • 5.1. Del Participante:
    • Entregar la ficha de inscripción (adjunta) antes del Encuentro.

    • Cubrir la cuota de recuperación.

    • Asistir y participar en todos los encuentros presenciales.

    • Elaborar y entregar puntualmente los reportes de actividades de autoestudio e intervención en la práctica.

    • Presentar Carta Aval de su organización

  • 5.2. De la Organización del Participante:
    • Facilitar las condiciones necesarias para que su representado participe en los encuentros presenciales.

    • Acompañar y valorar el proceso de formación de su representado.

    • Apoyar las actividades de socialización y retroalimentación que su representado promueva al interior de la organización.

    • Proporcionar Carta Aval y facilidades para que su representado socialice, comparta y replique los contenidos y conocimientos del curso al interior de la Organización.

6. Proceso de Inscripción al Curso de Formación y costo del Curso:

  • El periodo de inscripción comprende del 1 de Julio al 15 de Agosto de 2014.
  • Cada participante debe cubrir una Cuota de Recuperación de $850 (OCHOCIENTOS CINCUENTA PESOS) por cada encuentro. Esta cuota le cubre alojamiento, alimentación, material educativo.La cuota de recuperación debe cubrirse antes de cada encuentro presencial.
  • Cada participante debe cubrir sus gastos de transporte.

7. Informes e inscripciones:

Contacto UCI-Red

Contacto Dinamismo Juvenil AC

Víctor Hernández
e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.">Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléfono: 01 (222) 178 2009
Celina Valadez
e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.">Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Página web: www.dinamismojuvenil.org.mx

CUPO LIMITADO A 35 PARTICIPANTES