El viernes 30 y sábado 31 de mayo iniciamos junto con el Centro de Derechos Humanos Victoria Díez en la Ciudad de León Guanajuato este seminario-taller que tiene como propósito central hacer un proceso de integración y fortalecimiento de identidad como equipo de trabajo del proyecto: "Seguridad y Autonomía de las Mujeres", en torno a un enfoque pedagógico que promueva el surgimiento de la indignación ante lo que me-nos pasa y que promueve además el fortalecimiento de la capacidad para imaginar futuros deseados y la capacidad de ponerse en marcha para hacerlas posibles mediante la acción colectiva y participativa.
Objetivos del Diplomado
-
Generar un espacio de reflexión y construcción colectiva en torno a un enfoque pedagógico que promueva el surgimiento de la indignación ante lo que me-nos pasa y que promueva, además, el fortalecimiento de la capacidad para imaginar futuros deseados y la capacidad de ponerse en marcha para hacerlos posibles mediante la acción colectiva y personal.
-
Definir una metodología de trabajo para las organizaciones de la sociedad civil desde la idea de comunidad de aprendizaje como comunidad de los afectados y los indignados que deciden hacer cosas juntos para cambiar lo que hay.
-
Definir entre todas y todos una metodología de trabajo para los procesos educativos (talleres, cursos, eventos educativos….) basada en la experiencia, en el dar de la palabra y la escucha, en la elaboración de la promesa y en la organización de la acción.
El seminario está organizado en 5 sesiones y se desarrollarán entre los mese de mayo y septiembre.
- Sesión 1 Planteamiento general: Indignación y el Hacer-nos Sujetos.
- Sesión 2 La crítica a lo que hay: Crítica del Desarrollo y de la Intervención.
- Sesión 3 Hacer un giro, un desplazamiento: La Constitución de la Comunidad de Aprendizaje.
- Sesión 4 Educar con sujeto: La Experiencia, el Don, la Promesa.
- Sesión 5 Planificación con Sujeto: La Indignación, el Futuro Deseado, la Acción.