Reforma educativa y educación rural en el nivel medio superior en México
Hay cada vez más educación para las zonas rurales, pero hay cada vez menos proyecto o modelo de educación rural. Es más, ya no lo hay. En las dos últimas décadas del siglo pasado la cobertura de la educación preescolar, primaria y secundaria se ha extendido hacia las zonas rurales a través de diferentes tipos de servicios educativos. Desde el inicio de este siglo el mismo proceso se está dando con la educación media superior y superior. Sin embargo, esta extensión de la educación hacia las zonas rurales se ha dado desde la renuncia práctica al proyecto de educación rural, es decir desde la renuncia a la configuración de proyectos educativos que definan una paideia que considere lo rural como forma de vida valida y necesaria y que consideren esa forma de vida como parte de la comunidad política.
Etiquetado como
Lo último de Benjamín Berlanga
- Seis ideas acerca de la re autoria y la afirmación de una vida con los demás dada como vida posible.
- Seis ideas acerca del borramiento y producción del otro en la educación, el desarrollo y la terapia. Critica de la práctica narrativa como emancipación tutelada
- Seis ideas acerca de narración y re-autoría: el si mismo del sujeto como indignación, como indagación y como decisión.
Una síntesis concreta de lo que vive el estudiante campesino dentro de una institución educativa, Debemos luchar por que prevalezcan identidades y se reconozcan los saberes previos de un estudiante del medio rural. Contextualizar cada una de las materias y dirigirlas a maestros y alumnos.