Cosmopoetica del refugio (Dénètem Touam Bona)

  

Hablamos en la pedagogía del sujeto y en la práctica narrativa de subjetividades delirantes, siguiendo a Guattari, para nombrar una práctica política que en lugar de un enfrentamiento directo con el poder, con el sistema, persigue la subversión de la subjetividad mediante el despliegue de la transgresión, de la desobediencia, de la anomalía.

En este revelador ensayo Touam Bona propone el cimarronaje como una práctica política que, en nuestra lectura que hacemos del sujeto, podemos definir como delirante  transgresora, anómala y desobediente. Se trata de una práctica de sujeto que se propone no tanto conquistar el poder sino sustraerse a él. Es dice, una “táctica furtiva”, una táctica de “des-apresamiento” en tanto contrapone el vacío a cualquier apresamiento (…) “es una forma de vida y de resistencia que lejos del enfrentamiento resplandeciente de la rebelión heroica, realiza en la sombra una retirada, una permanente disolución de sí. La fugaes ascesis: el arte paradójico de derrota, un deshacer que se aplica tanto a la instancia de dominación como a su reflejo en nuestro más profundo interior”
 
Touam Bona termina su trabajo con una pregunta y su respuesta: “¿Qué cuál es el sentido de una vida cimarrona? En mi opinión el de una vida escurridiza que rehúye constantemente de la atracción del poder y su tendencia fascista
 
(El autor de este trabajo  nos autorizó publicar esta traducción del francés elaborada por Camino Villanueva)