Acompañamiento de procesos locales para la elaboración de futuros deseados y la lucha por una vida digna
Nos vinculamos a procesos locales para contribuir al fortalecimiento de colectivos que luchan desde su dignidad por una vida buena.
Proponemos y nos comprometemos con otro modo de hacer las cosas que no el modo del desarrollo. Intentamos impulsar y fortalecer procesos de conversación entre sujetos sociales para elaborar futuros deseados desde la emergencia de múltiples formas del ¡ya basta! como grito emancipador. Nos comprometemos a acompañar a los colectivos en la construcción de posibilidades que aterricen esos futuros deseados, y a apoyar en la determinación de factibilidades en forma de programas y proyectos.
PROYECTOS 2011-2013
Impulso de procesos de conversación y concordancia con actores sociales locales para la elaboración de imágenes colectivas de vida digna y fortalecimiento de capacidades y condiciones para el mejoramiento de la vida familiar y comunitaria en siete municipios con altos índices de pobreza y vulnerabilidad social y cultural en el Estado de Yucatán (ver documento base del proyecto).
Es un proyecto financiado por la Fundación Kellogg. Es parte de la nueva estrategia para América Latina y el Caribe, aprobada por la Fundación en 2009, que tiene como meta de "ayudar a tejer comunidades saludables y autosuficientes donde los niños y las niñas puedan tener mejores oportunidades ahora y en el futuro".
El proyecto se propone:
- Impulsar y fortalecer en siete municipios del Estado de Yucatán, procesos sociales de participación de actores colectivos para mejorar las condiciones de vida a nivel local, teniendo como marco de referencia el deseo de avanzar en la prefiguración de un mundo en el que todas y todos tengan asegurada de manera cada vez más plena la posibilidad de reproducción de la vida en condiciones de dignidad;
- Promover y acompañar la elaboración de imágenes de futuro movilizadoras de la acción colectiva en términos de lucha y de negociación, que expresen los anhelos de vida buena de personas y colectivos;
- Acompañar y animar entre los actores sociales locales procesos de co-diseño de estrategias y acciones para el ejercicio de derechos y ciudadanía y para la mejora de las condiciones de vida, en un horizonte de 10 años teniendo como referencia las imágenes desiderativas de vida buena elaboradas colectivamente;
- Fortalecer a nivel municipal mediante procesos de conversación y concordancia, capacidades políticas y técnicas de articulación entre actores sociales y políticos, que busquen con su acción el mejoramiento de las condiciones de vida a nivel familiar y comunitario.
- Impulsar un tejido organizacional suficiente y representativo de la diversidad de actores a nivel municipal y micro regional, que sea útil para el establecimiento de relaciones de asociación estratégica entre los colectivos y la Fundación Kellogg.
El proyecto se desarrolla a partir del 01 de Junio 2011 y hasta el 31 de Diciembre de 2013, en los siguientes municipios de Yucatán: Chankom, Chikindzonot, Maní, Teabo, Tekom, Tixcacalcupul, Yaxcabá.