Educación Intercultural a Nivel Superior: Experiencias desde Diversas Realidades Latinoamericanas

Escrito por Escrito el Lunes, 16 Junio 2014
Valora este artículo
(3 votos)

portada

 

 

 

Autores: Gunther Dietz, Laura Mateos, León Olivé, Eva Cházaro, Bruno Baronnet, Tesiu Rosas, Eliseo Zamora, Nallely Argu?elles, Alfonso Hernández, Daniel Mato, Sylvia Schmelkes, José Luis Saballos, María Isabel Ramírez, Félix Suárez, Luis Fernando Sarango, María Guadalupe Díaz, Elena Lazos, Víctor Manuel del Cid, Jorge Gasché y Fernando I. Salméron.

 

 

El libro es resultado del "Seminario Internacional de Educación Intercultural a Nivel Superior”, realizado entre marzo y diciembre de 2012 en las instalaciones de la Universidad Intercultural del Estado de Puebla (UIEP, México) en colaboración con la Universidad Campesina e Indígena en Red (UCI-Red, México) y la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL, Venezuela). En él se recuperan los aportes de diversos académicos vinculados a experiencias de educación superior en diversos contextos de América Latina.

El objetivo del Seminario, y también del libro, fue propiciar el diálogo para compartir conocimientos y experiencias sobre la interculturalidad, así como modelos educativos que se están desarrollando, para proponer miradas a experiencias y retos de la educación intercultural a nivel superior en diferentes países de América Latina y el Caribe.

En su estructura interna el libro se conforma por cuatro apartados:

  1. “Revisión conceptual”: donde se abordan los conceptos de interculturalidad, pluralismo epistemológico, espacio territorial y comunalidad;
  2. “Propuestas desde los pueblos originarios”: conformado por estudios de casos específicos de las escuelas zapatistas, el pensamiento sistémico y la epistemología nahua y los procesos de socialización entre los totonacos;
  3. “Experiencias de educación intercultural a nivel superior en Latinoamérica”: incluye una revisión de este tipo de experiencias en América Latina, así como casos específicos de México, Nicaragua, Venezuela, Colombia y Ecuador;
  4. “Investigación y desafíos a futuro”: en el que se abordan temáticas relacionadas a los conocimientos campesinos, las nociones de naturaleza y los aportes de los pueblos originarios para la investigación, entre otros. El libro cierra con dos anexos: el primero incluye imágenes del desarrollo del Seminario y el segundo la Iniciativa Latinoamericana por la Diversidad Cultural y la Interculturalidad con Equidad en Educación Superior.

 

Para adquirir la versión impresa del libro escribir a:  Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

UCI-Red

Universidad Campesina Indígena en Red

Deja un comentario

8 comentarios

  • maría Isabel Ramírez
     
    Enlace al Comentario Escrito el Martes, 24 Marzo 2015 publicado por maría Isabel Ramírez

    Pueden conseguir el libro en la sede UCIRED.(Puebla) UIEP (Huehuetla)
    Sergio Enrique Hernandez Loeza a través de su correo

    ergo04@gmail.com

  • oscar
     
    Enlace al Comentario Escrito el Jueves, 11 Diciembre 2014 publicado por oscar

    buenas tardes trabajo en la universidad intercultural de san luis potosi me interesa saber donde puedo adquirir el libro de educacion intercultural a nivel superior.
    saludos

  • Remedios Fajardo
     
    Enlace al Comentario Escrito el Domingo, 07 Septiembre 2014 publicado por Remedios Fajardo

    Soy docente universitaria. Investigo sobre el tema de interculturalidad para programas educativos en pueblos indígenas; especialmente, para desarrollar contenidos de enseñanza en el aula, a partir de los saberes y conocimientos de los pueblos indígenas permitiendo el aporte de conocimiento de otros pueblos para enriquecer lo propio, más no para reemplazarlo.
    Me gustaría tener este texto como consulta y aprendizaje en estas nuevas investigaciones sobre el tema, que para mi es muy interesante
    Espero leerlo pronto
    remediosfajardog@yahoo.com.mx