La construcción del educador como sujeto es una tarea de vida para los propios educadores. Al mismo tiempo, esta tarea es social y requiere del compromiso y de una disposición hacia el cambio por parte de las instituciones de formación. La construcción del sujeto no puede tener lugar al margen de la construcción de una institucionalidad participativa, donde la crítica se constituya como eje de la práctica En esto radica nuestra responsabilidad.
Interrogarse acerca de este campo implica también hacer referencia a la formación de los educadores en general, en el entendido que cuando se menciona la categoría “formación”, ésta da cuenta principalmente de procesos orientados hacia los educadores del sistema regular.
El propósito de esta ponencia es justamente problematizar ¿qué es eso de la construcción de la institucionalidad y la construcción del educador como sujeto?, asumiendo como norte que existe un interés que se ha mantenido en el tiempo, por parte de varias instituciones en América Latina, por la formación de los educadores. Tarea que compromete el espacio de lo público, ya que existe una demanda potencial enorme por educación y; para trabajar con esta población se requiere una masa crítica de educadores, que no existe en este momento.
??????? New Night http://www.medofwomen.ru/pill/palochka-new-night/