Maestría en Educación con Personas Jóvenes y Adultas

 

 

 

C o n v o c a t o r i a
para la Generación  2 0 2 3  –  2 0 2 5

 

Periodo de inscripción:
Inicio de Curso de la Maestría

Del 16 de Febrero al 8 de septiembre de 2023.

Del viernes 8 de Septiembre
al sábado 9 de Septiembre de 2023

Registro en Línea


Formar profesionales calificados con conocimientos, destrezas y habilidades para el diseño, gestión y evaluación de proyectos socioeducativos y procesos de aprendizaje con personas jóvenes y adultas, con el convencimiento y la capacidad para impulsar la renovación y actualización de enfoques y estrategias educativas en sus instituciones de referencia, con una actitud crítica frente a la realidad social que fortalezca el compromiso con las personas y colectivos en condiciones de pobreza y exclusión, buscando y promoviendo en su actuación la realización del derecho a la educación para todos y todas, la transformación de las condiciones sociales de inequidad y el ejercicio pleno de ciudadanía

La Maestría está dirigida a:

+ Profesionales que laboran como técnicos o asesores en los programas de educación con personas adultas impulsados por el Estado (Instituto Nacional, Institutos Estatales, Campaña Nacional de Alfabetización, etc.).

+ Promotores educativos que laboran en programas de educación no formal y capacitadores que coordinan procesos de capacitación en programas de educación con personas jóvenes y adultas y de desarrollo local en el sector público o en organizaciones de la sociedad civil. Profesionistas con título de licenciatura o equivalente que se desempeñan en puestos de coordinación de programas de educación con personas jóvenes y adultas del sector público o la sociedad civil

 

(esta información se depliega como acordeón, haz clic en cada encabezado)

 

Tras cursar la maestría en educación con personas jóvenes y adultas, cada educadora o educador es:

  • un/a profesionista decidido/a a transformar su práctica educativa para mejorarla y hacerla más humana y más completa, con interés, disposición y actitud propositiva para plantear cambios en el entorno institucional en el que se desempeña para mejorar los programas, proyectos y acciones educativas institucionales.
  • un/a profesionista de educación con personas jóvenes y adultas comprometido/a y responsable con las personas y colectivos con las que trabaja, con una actitud crítica ante la inequidad, la injusticia y que se esfuerza junto con las personas y colectivos para construir un país justo y democrático.
  • un/a profesionista capaz de diseñar programas de educación con personas jóvenes y adultas, adecuados a las necesidades de las personas y colectivos con los que trabaja.
  • un/a profesionista que sabe investigar haciendo una investigación junto con los sujetos con los que trabaja, una investigación que es al mismo tiempo acción para transformar la realidad.

El Plan de Estudios se cursa en dos años, organizado en cuatro módulos; cada módulo tiene cinco sesiones de trabajo presencial, una sesión presencial comprende dos días de trabajo (un viernes y un sábado cada mes) 

Plan de estudios

  • Llenar el registro en linea
  • Acta de nacimiento (original y dos copias)
  • CURP (dos copias)
  • Identificación Oficial, INE (dos copias)
  • Título (dos copias)
  • Certificado de estudios (dos copias)
  • Cédula profesional (dos copias)
  • Acta de Examen (dos copias)

La colaboración económica que aporta cada estudiante comprende:

• Cuota única inicial de $1,500.00

• 24 mensualidades de $1,500.00