Relatoría encuentro Pedagogía del Sujeto y Práctica Educativa

En este encuentro se inició módulo y se trabajó en conjunto con la séptima y se convivió con los compañeros de licenciatura.
El tema principal del encuentro: ¿Cuál es la comunidad que hay? Con todo y sus contradicciones.
Y pues compartimos que nuestro Principio rector es el hacer comunidad. ¿Y cómo hacemos comunidad?
Primero, comprendiendo que esta realidad así configurada, nos convierte en Sujetos Negados-Sujetos Bonsái... sin embargo, al ser conscientes de esta condición podemos a través del ejercicio de nuestra subjetividad, a través de resonancias o a través de artilugios generar grietas que rompan con este sistema que nos oprime y minimiza...
Buscando hacer-nos comunidad buscamos nuestro florecimiento y con ello, elevamos nuestra dignidad fomentando nuestro sujeto erguido interior...Por medio de un códice creado de miradas, narrativas, raíces, experiencias, aportamos a la comunidad por darse...
Con nuestros artilugios, la música, el juego, la fogata, el canto, las alternativas, el temazcal nos descolonizamos...
Somos la Pedagogía del Sujeto frente a la Pedagogía del Objeto, el afirmar frente al negar, el potenciar frente al minimizar, trato humano frente a la instrumentalización...
Somos comunes y rebeldes... Somos la voz latinoamericana, rural, hospitalaria, amorosa, de reconocimiento, de la conversación, de la resistencia...
Fomentamos un humanismo revolucionario...
A través de Giroux, McLaren, Tutu, Berlanga, Hinkelammert, Freire, Dussel, Holloway, Mèlich, etc, etc, etc; logramos iluminar el camino que vamos arando...
Como sujetos complejos tenemos la obligación de afirmarnos y con ello, emanciparnos...Finalmente, afirmamos que la comunidad amorosa es la comunidad por venir, la comunidad siempre por darse...
Como diría Serrat, compañeros: "Caminante no hay camino, se hace camino al andar".